martes, 11 de noviembre de 2014

LA ENERGÍA VITAL / THE VITAL ENERGY



Para la mayoría de las personas, los recursos, es lo que ven, lo que se palpa, piensan en el "afuera". Pues sería interesante que comenzarán a fijarse en lo que es el mejor recurso, su energía vital, mental.

Y los pensamientos son energía que puede trabajar a tu favor y puedes dirigir y canalizar a tu manera. Tú ser está por encima, los pensamientos son los recursos que te ayudan a posicionarte en los determinados grados y niveles de esa energía. 

Tienes mucha fuerza, mucho poder, un gran potencial. Y tal vez sin cultivar. Atrévete, da el paso.

Así cuando algo te iba a enfadar, persarías antes si ese enfado te repercutiría negativamente y así serías consciente de que perderías mucha energía.

Y también te dedicarías más a pensamientos que te traerían mejores vibraciones y alegrías.

A veces cuando se es más consciente de ese valor, se piensa con más profundidad en las consecuencias de las experiencias vitales. Y con antelación se cambia hacia los pensamientos más productivos.

Esther y Jerry Hicks, son una pareja de escritores, conferenciantes, autores de vídeos que nos enseñan a canalizar energía y a generarla.

Es cierto que se necesita un proceso de aprendizaje, de evolución y crecimiento para llegar a canalizar y a crearlo. Así es, el proceso de avances que ya no tiene vuelta atrás.

Cuando se va aprendiendo de personas con tanta luz y se van degustando gradualmente los efectos, la gente va tomando más capacidad de consciencia.

Si te atreves a conocer sus contribuciones, conferencias, vídeos y lecturas y a experimentarlo, tu vida se empezará a transformar a tu favor, serás alguien que despiertes y alcances más lo que tú realmente quieres. Más autonomía y responsabilidad, y así estarás menos atado a lo que en realidad te perjudica.

Más libertad para moverte por las energías más favorables para ti. Tienes mucho poder, cultívalo, y luego me cuentas.




lunes, 10 de noviembre de 2014

EL AMOR / LOVE



El amor es un sentimiento y como tal subjetivo. Cada uno lo siente a su manera y lo evalúa según sus expectativas, vivencias y motivación.

Existen unos aspectos comunes en la relación como el feedback sobre lo esperado, necesidad de compañía, las relaciones íntimas, compartir los sentimientos... toda una gama de vivencias.

Sternberg creó la teoría triangular del amor, en la cual propone:

La intimidad, como la cercanía, familiaridad, confianza, para el conocimiento la complicidad y la creación de vínculos.

La pasión que viene a ser el imán que actúa con la fuerza de unión al otro, necesidad de fusión, satisfacción por amar y ser amado.

La decisión o compromiso, de amar y la responsabilidad de ser fieles y mantener el compromiso.

Los psicólogos humanistas como Maslow y Rogers, consideran el amor como el sentimiento de ser entendido, comprendido y aceptado con toda la amplitud de esos términos, por un otro. Y que exista una reciprocidad. Maslow también sugiere y propone que hay que crearlo, detectarlo, compartirlo. Aludiendo a algo vital, transformador y que fluye. 

Conviene entenderlo como algo vivo, en lo que ambos componentes participan.

Erich Fromm en su libro "el arte de amar", lo configura como decisión, elección y actitud. Y propone la necesidad de esfuerzo y conocimiento, como todo arte. Y con los componentes esenciales la teórica y la práctica. Difícil cuando no existe alguna de ellas.

Y cuando el amor está contaminado y no fluye con salud, salen a relucir los componentes enfermizos de cada uno como el exceso de apego que supone casi un estrangulamiento para el otro.

La falta de autoestima e inseguridades. Otra brecha para el sufrimiento en la pareja, donde en realidad proyecta sus frustraciones el inmaduro.

Pretender que el otro sea a la medida de uno, o de sus expectativas, sin entender que tiene derecho a ser él mismo.

La falta de empatía, carencias psicológicas para entender y comprender al otro.

La escasa inteligencia emocional.

En resumen, en amor es un sentimiento de compartir, sentir con el otro, amar y ser amado, sentir pasión y necesidad de cercanía e intimidad. Comprensión y aceptación. Complicidad, decisión y compromiso.

Y sobre todo contemplado desde las diferentes partes, decisión de esfuerzo en aprender y placer de compartir la experiencia.

domingo, 9 de noviembre de 2014

AMOR, CÓMO DECLARARSE / TO DECLARE THEIR LOVE


Mucha gente llegado este momento, sufre de inseguridad, timidez. Un momento de nervios, dicen algunos. Para empezar, como en otros aspectos de la vida, hay que estar seguros de lo que se siente y qué se desea comunicar.

Para ello también interesa saber algo de la otra persona, si se le suelta de golpe, puede pensar que estás confundido o eres un maniático, ya que si no ha pasado un tiempo, es imposible conocer al otro y en consecuencia amarlo. Y dar la impresión de desesperado no te interesa.

Dar el paso implica seguridad de sentimientos, estar preparado para lo que venga, saber razonar y argumentar. Hablar y esconderte puede estropear los planes. Comparte tus emociones, deseos, sensaciones y sobre todo, ten preparado lo que te gusta de esa persona. Puede ponerte a prueba antes de responder. 

Si eliges un lugar más íntimo mejor, donde no haya interferencias o llamadas de teléfono, un compañero que pasa, o una interrupción en el momento culmen que puede dar la impresión de poca seriedad.

Y también tienes que valorar cómo están las cosas entre vosotros, si ayer hubo una discusión entre amigos y os pilló en medio, tal vez no te convenga. Mejor suavizar primero las relaciones y cuando el mar esté en calma, hacer la propuesta.

Cuida de tu autoestima, tu autoimagen y valoración adecuada sirve como un pilar en momentos emocionales fuertes. Cuando alguien solicita un algo a "un otro", tiene que contar con el "no". Una solicitud no es una imposición, por ello conviene anticiparse y asumir esa opción.

En realidad después de sentir ese amor, "enamoramiento", necesitas echarle energía y coraje, superando tu timidez y entendiendo que el "no" ya lo tienes. Al fin si eres auténtico, y lo que dices lo sientes de verdad, puede que la otra persona no te conteste en el momento, que lo tenga que pensar, y viendo tus actitudes saludables, le consigas interesar.

Tú has actuado con nobleza, y has manifestado el deseo de compartir ese amor y no tienes en ningún momento que avergonzarte por ello, es humano y forma parte de las vidas. 

Y sobre todo, si lo llevas pensando un tiempo y te está suponiendo una preocupación, una obsesión, es mejor que des el paso: decirlo y ya!, a veces si se espera mucho, otra persona puede anticiparse y ahí ya tal vez no tendrías opción.

sábado, 8 de noviembre de 2014

LA CORAZA / THE BREASTPLATE



Hay mucha gente que lleva coraza, cada uno tendrá sus razones, aunque la principal suele ser el dolor. El miedo al dolor. Dolor que puede venir causado por el sentir, el que a uno le dañen cuando ama, o por un miedo a la vida.

La coraza se crea por el amor y el dolor. La gente se irrita contra su sensibilidad, se culpa por sentir y percibir, por entender el daño que encuentra en su camino. Prefieren vivir sin sentir cuando el daño se va acumulando. Se rebotan contra su "sí mismo" por ser tan sensibles.

Cuando ese acúmulo de sufrimiento llega, la gente va quedándose en su zona de comodidad y ya no exige, se protege. El muro así comienza a formarse.

Y la coraza va creciendo y así la gente ya no salpica al otro lado, al interior. Hasta allí ya nadie pasa. Y hay una calma, una tranquilidad. Y las lágrimas van desapareciendo, ahora ya no es preciso llorar, no hay lágrimas.

Y en ese periodo es cuando la gente se ha convertido en un muro. La coraza es él. Siempre hubo algo detrás del muro y ahora parece que es lo mismo, el ser y el muro. Y precisamente es un vivir sin latir.

Ahora llegan las preguntas:
Dónde está tu esencia?, quién eres tú?, adónde estás?, qué ha pasado que ya no estás libre?, que no fluyes con agilidad?.

Y sabes que algo ocurre, algo tal vez estás echando de menos. No sufres pero tal vez tampoco vives o sientes con pasión.

Y es desde ese interior, cuando un día también te das cuenta de que unos tramos de tu vida han transcurrido, sin sentir, y eso te duele, y quién sabe, tal vez hay lágrimas y así llega la reconexión. Se vuelve a llorar porque el ser se ha dado cuenta de la pérdida del vivir.

Para qué evadir la vida?
Qué sentido tiene vivir con tanto miedo?
Y negarse los aprendizajes de las experiencias?
Y qué sentido tiene vivir con una coraza?
No es cierto que uno se vuelve más fuerte (resiliencia) y más sabio?
Cómo alguien fue capaz de negarse su propia vida?
No es cierto que se ha crecido después de cada golpe?
No es cierto que la salvación está en amar la vida?

Cuando la gente constantemente se ocupa de mantener el muro cada día, se quita de vivir. Cómo puede ser que la gente viva cada día en un búnquer si ya no hay guerra?. Al fin ante los peligros existe el ataque o la huída y esos mecanismos van facilitando el progreso, se crece, evoluciona y lo mejor, se superan los desafíos.

Pero y la coraza.....? la inutilidad de la coraza.....?

viernes, 7 de noviembre de 2014

EL PENSAMIENTO / THE THINKING


Recuerda, tus pensamientos son energía y te guste o no, esto de la energía, funciona así:

Si estás la mayor parte del tiempo manteniendo en tu mente un tipo de energías de un determinado color emocional, ten por seguro que ello te traerá a tu vida, experiencias del mismo color.

Por eso para ti es muy interesante que de vez en cuando te pongas a pensar qué es lo que realmente deseas tener en tu vida.

Quieres tener experiencias positivas, gratificantes, saludables, alegres...?

Entonces lo que tienes que hacer en pensar y mantener el mayor tiempo posible en tu mente pensamientos en esas mismas vibraciones.

Alegrías, trabajar por tu salud, satisfacciones, pensamientos de solución a tus problemas...

Siempre vigilar lo que pasa por tu mente, si mantienes problemas tuyos, de otros, piensas en enfermedades, en complicaciones, en dramas, en angustias, en terrores, te urge lo siguiente:

1º Piensa que eso es energía negativa y que al estar en tu mente durante un tiempo, hará el efecto de imán, y se materializarán en tu vida, más problemas y dolor.

2º Entrénate progresiva y gradualmente en pensar experiencias o contenidos de vida, de fuerza, de energía y de salud. Piensa en asuntos que resolviste, en generar soluciones, en alegrías, en belleza, en arte, en tus aficiones, en la gente que te quiere, en amigos, en actividades que te gustan, en vivencias placenteras, agradables, gratificantes.

3º Si vas conduciendo este proceso con frecuencia, conseguirás realizarlo cada día mejor, y gradualmente tener más capacidad de gestionar tu dinámica mental. 

4º Ancanzando tu poder de dirigir tus pensamientos, aprendes a dirigir tus experiencias y con ello tu vida.

jueves, 6 de noviembre de 2014

ALCANZAR EL ÉXITO / ACHIEVING SUCCESS



Persistencia, mantener un duro trabajo y definir y fijar la meta. Según Dan Waldschmidt, el éxito está en hacer todo aquello que asusta a las masas, está en ir superando esos límites que la gente define cómo "cuanto más podremos soportar". Al fin el éxito llega y está en aspectos que la gente evita y no realiza.

Y describe, qué significa para la gente "difícil", y qué es en realidad cuando la gente dice difícil.

Se refiere al éxito como algo inalcanzable para la mayoría y que para unos pocos lograrán, porque para las masas, o es incómodo o tienen miedo.

Y entonces las reflexiones y las acciones van en esta dirección:

-Invertir en el "sí mismo", cultivarte y aprender, incluso cuando el resto no lo aprecie.

-Experimentar, hacer, y si fallas volver a empezar y así hasta que lo consigas.

-Tendrás que ser amable, cortés y educado incluso con la gente que haya sido cruel contigo.

-Tendrás que realizar las llamadas que tanto evitas y tanto te cuestan...!

-Levantarte temprano, mucho más de lo que en realidad deseas y te gusta.

-Tienes que seguir siempre adelante, aunque muchos ya hayan detenido su fuga y otros aún no te hayan visto.

-Te conviene tomar la responsabilidad en todo caso, incluso cuando no pintan las cosas a tu favor. 

-A veces cometerás fallos y errores y quedarás como un tonto.

-Aprender a dar mucho más de ti y no esperes nada en el corto plazo.

-Aprender y dar tus explicaciones personales, incluso después de que te toque o te sugieran aceptar los hechos producidos.

-Seguir luchando con cansancio, sangre, dolor y lágrimas. Porque no es lo que tú des, sino los golpes fuertes que puedes recibir.

-Tienes que aprender a presentar tus resultados incluso cuando sabes que poner excusas puede ser una opción, pero "no es la opción".

-Tienes que desarrollar y matizar detalles, cuando para ti sería mucho más cómodo ignorarlo y pasar de ello.

-A veces te tocará andar totalmente despistado y perdido mientras esperas las respuestas que no tienes.

-Siempre tienes que divisar la meta y moviéndote en esa dirección, con claridad hacia donde quieres llegar, sin tener en cuenta lo que tengas delante, ni los que haya por delante de ti.

-Tener presentes y cuidar de las personas que están cerca, apoyándote y preocupadas por ti. Es el recorrido del éxito, tantas veces que uno siente su soledad, y al fin tiene gente ahí, a su lado.

miércoles, 5 de noviembre de 2014

NEUROEDUCACIÓN / EDUCATIONAL NEUROSCIENCE (II)



La neuroeducación abarca todo el periodo vital del sujeto, desde los prenatales hasta los procesos de aprender a enseñar de los profesores, y pasando por todas las fases evolutivas. Analiza todos los factores intervinientes en el proceso, desde la cultura, el contexto familiar, el marco escolar, y hábitos del sujeto como alimentación y descanso.

Todo el campo de estímulos relacionados con las trayectorias vitales de la persona influyen e intervienen en su desarrollo y por ello son analizados y recogidos por la neuroeducación.

Al fin las capacidades de aprendizajes están relacionadas de forma muy estrecha con campos de las emociones, la motivación y la curiosidad. En consecuencia será difícil aprender contenidos que a la gente no le apasionen o no le hagan vibrar emocionalmente.

Se han identificado los periodos más claves para aprender, desde la semana prenatal, hasta las edades del final de la vida. Es probable que en muy poco tiempo se descubra como van aprendiendo unos tiempos antes de nacer.

En cuanto a las capacidades de atención, se han considerado varias, entre ellas la básica cuando se está despierto, la de orientación para explorar y buscar, la ejecutiva que acompaña a la acción, la digital para internet, la de los procesos creativos. La atención de alerta ante circunstancias nuevas, o peligrosas.

Se han ido descubriendo altas especificidades cerebrales, como el sentido de la curiosidad, según para qué. Circuitos neuronales diferentes para un mundo muy diverso. En esas diversas curiosidades que van desde la perceptual pasando por la gran variedad de estímulos. Y el tipo de curiosidad humana que va en busca del conocimiento.

La complejidad mental es una realidad, y el sujeto vive en un tiempo atencional y un espacio, por ello también son altamente específicos esos factores. Y variables siempre, en función de edades y actividades. 

Todo ello, se convierte en muy interesante desde el punto de vista de la neuroeducación, para organizar contenidos en función de edades y tareas.

Es el despertar de una revolución sobre aprendizaje-enseñanza que hace años se viene ya transformando. En este presente y futuro se van descubriendo con evidente realidad, que las fuentes de motivación y el potencial de aprendizaje se estimula desde el interior. Ello se conoce también desde los estudios de la motivación.

Y es particularmente muy utilizado en coaching. 



martes, 4 de noviembre de 2014

NEUROEDUCACIÓN / EDUCATIONAL NEUROSCIENCE (I)


La neuroeducación ha surgido en los últimos tiempos como una nueva disciplina, que trata de aprovechar los conocimientos sobre el funcionamiento del cerebro, integrados con la psicología, sociología, medicina, y con el objetivo de aplicar los hallazgos a los procesos por los cuales las personas aprenden y los profesores enseñan.

Da importante relevancia a la emoción en sus infinitas perspectivas, incluso considerándola esencial y central en ese proceso de aprender -enseñar.

La neurociencia tiene como objetivo,entre otros, del estudio del binomio emoción-cognición como algo intrínseco al diseño anatómico funcional del cerebro. 

Desde hace años también se conoce que todo el sistema sensorial que es el que capta la información del entorno, pasa por el sistema límbico, una parte del cerebro emocional de la persona, y ahí es procesado por las emociones.

A continuación esa información será procesada por las áreas de asocicación, y en las redes de neuronas se crearán los contenidos abstractos, "las ideas"  (procesos cognitivos, de pensamiento).

En esas fases previas se crean ya unos estados emocionales con significados de atracción o rechazo, bueno o malo, placer o dolor hacia los elementos básicos, los abstractos.

Todo ello pone de manifiesto que en todo proceso racional existe previamente un contenido intrínseco emocional, y se demuestra que las emociones dirigen las razones. Y como las emociones son intrínsecas, aprender se convierte en un proceso interno emocional.

Este enfoque que aúna diferentes investigaciones de los últimos tiempos, se apoya en realidades del cómo son las personas y cómo se aprende, dándo una relevancia central a las emociones como base de las razones y además produciéndose ello en un contexto social. Los humanos llevan una herencia de años inscrita en el cerebro profundo tanto para el aprender y enseñar, como para las vidas en su conjunto.

Al fin se evidencian aspectos que ya se conocían, lo que mejor se aprende es lo que en realidad se ama. Por ello las personas que aman unos contenidos determinados y lo encuentran en una carrera, sus estudios se convierten en algo extraordinario...
"Encontrar la pasión en su profesión". (SIGUE...)

lunes, 3 de noviembre de 2014

YO SOY SOLO YO / I'M JUST ME




"Yo soy sólo yo. 

Lleno de defectos,

limitaciones,

imperfecciones,

carencias,

cicatrices

e inseguridades. 


Sé que quien me quiere, me comprende y verdaderamente me ama, verá mucho más allá de todas mis limitaciones, de todo ello y aceptará y abrazará lo que yo soy, sin juzgar, a pesar de mis imperfecciones y me querrá tal como soy. 

Yo soy sólo yo."

domingo, 2 de noviembre de 2014

EL SÍNDROME DE LA OBRA INACABADA / THE UNFINISHED WORK SYNDROME


Esto le puede ocurrir a personas que comienzan proyectos o empresas del tipo que sean. La primera fase se emocionan, están altamente motivados, se vuelcan en ello, organizan planes, diseños, proyectos, modos y maneras de realizarlo y así pasa el tiempo.

Tratan de organizar los planes de acción, y dándole vueltas al tema se convierte para ellos en una obsesión. En las preparaciones llevan muchísimo tiempo y trabajo, como sugiere Marc Boada en la descripción que hace del síndrome de Leonardo da Vinci, y también a otros famosos a los que le ocurrió lo mismo y a gente normal que le ocurre todos los días.

En el coaching se planifican las metas y objetivos siempre con plazos.

Al fin los planes y objetivos siempre se pueden rediseñar sobre la marcha, en función de la adaptación a lo real. Una realidad que no es perfecta, ni la gente lo es. Y cualquier fantasía necesita ser ubicada en un tiempo y espacio, con elementos reales y precisamente las fantasías son diseños imaginarios con los que la gente juega y se entretiene a su manera.

Y es cierto el abismo... unas se podrán materializar y otras tal vez...! en otra era de la humanidad.

Lo evidente es que para gestionar esas metas y objetivos se necesita la fuerza de la motivación, intrínseca y extrínseca, elegir, decidir, planificar y sobre todo buscar los recursos reales. El calendario y los recursos materiales. Y conviene y mucho el cronograma para darle ese hueco, ese tiempo a la acción.

Evaluar las fases e ir materializando resultados.

Un problema principal que le lleva a los sujetos a no acabar sus obras, está relacionado con la autoestima. Gente que se desmoraliza porque tiene una conciencia tan crítica, que cada vez que analiza lo que hizo, le pone mil pegas, con ello pierde interés y cree que todavía no está suficientemente preparado para ello, o directamente que no vale.

También están las personas que desarrollaron un fuerte sentido del ridículo y están muy pendientes de lo que pensarán los demás, de que se reirán, y se sienten juzgados y criticados, viendo sus obras desde la perspectiva de otros y creyendo que lo suyo no gustará. Y así con estos dilemas mentales les va disminuyendo la motivación por aquello que en un principio deseaban crear. Abandonan. La presión social les extranguló sus intenciones.

Entre las claves personales para que este síndrome de la obra inacabada se produzca, existe también la gente más pasiva, con menos potencial de acción. A más pasividad, más excusas para no ir hacia adelante, imagina tantas pegas que se retira ya, antes de comenzar, sólo ve "no puedo, no se, no vale, qué resultará, para qué..."

Y un componente esencial de la persona que está muy presente, es el factor inconsciente. Precisamente se sabe que la gestión y organización del tiempo por parte del "inconsciente" es difícil. Todos conocen a gente que va a dejar de fumar... ¿y cuándo?, que va a bajar de peso... ¿cuándo?... y así en tantos aspectos de la vida.

Por ello, para solucionar este síndrome, es esencial poner fecha en el calendario, darse plazos realistas y sobre todo tener en mente la idea de hacer y cumplir los objetivos "suficientemente bien"... en el planeta, perfecto no hay nada ni nadie. Y cuando algo se logra llevar a cabo y uno va aprendiendo de la experiencia, lo podrá mejorar...!

........TODO PUEDE OCURRIR.....!..........SE NECESITA COMENZAR.......!....LANZARSE A LA ACCIÓN.......!.....Y SUPERAR LOS MIEDOS.......

sábado, 1 de noviembre de 2014

PLAN ANTI-AGING



La gente suele relacionar envejecimiento con problemas mentales como falta de memoria, de claridad, agilidad, y otras complicaciones. Para retrasar estos procesos y prevenir enfermedades psiconeurológicas, conviene ejercitar una serie de ejercicios, en diferentes procesos:

Alimentación saludable y apropiada a las características de salud de cada sujeto.

Ejercicio físico.

Eliminación de tóxicos.

Y otros aspectos como mejorar las funciones cognoscitivas, reconocimiento y exteriorización de emociones, saber manejar el estrés, y disfrutar del bienestar psicológico. En resumen armonizar la mente y cuerpo, y todo el ser neuro-bio-psico-social-espiritual.

Evitar exceso de exposición a sucesos tóxicos, como dramas y noticias desagradables. Distanciarse de personas tóxicas. 

Leer contenidos de autoayuda y materiales de desarrollo personal.

Superar el estrés, considerado uno de los problemas importantes para el envejecimiento prematuro (entre otros), será una responsabilidad prioritaria para alcanzar más bienestar, y practicar lo más posible:

Relajación progresiva, con ello se controla la tensión y se manejan mejor las emociones.

Meditación. Junto a la relajación, facilita el mantenimiento de la memoria a corto plazo.

Estímulos nuevos diariamente. Recorrer espacios nuevos, música diferente, personas diferentes, actividades distintas, alimentos variados.

Nuevos aprendizajes,  y si son de otras lenguas también es de gran valor. Contenidos que potencien la lógica, y los aspectos verbales y de imaginación. Actividades que desarrollen la percepción y los sentidos.

Desarrollo de la imaginación y la creatividad.

Escuchar música, contemplar arte, cuadros, fotografía, naturaleza, ejecutarlo si se tiene alguna afición.

Practicar la espiritualidad.


KAREZZA SEXUALIDAD & PAREJA / KAREZZA SEXUALITY & COUPLE (II)



Es interesante como las técnicas orientales, de hace siglos, van llegando a occidente. Ya se sabía y los que deseaban lo practicaban. Lo mejor es que ahora aparece como moda y por ello, práctica de vanguardia.

Sí hay tantos libros sobre sexo tántrico..., proviene, por lo que se conoce hasta hoy, de hace unos cinco mil años. Y la gente que lo desee puede aprender y experimentar, no hay secretos. 

Lo mejor es que esta moda, Karezza, tiene mucho de eso. Placer y comunicación sensual entre parejas, viviendo el ahora, piel con piel, y sin prisas.

Y una consigna, o norma esencial...! todo ello sin llegar al orgasmo.

Al menos esa es la propuesta inicial, se puede intentar todo y hacer de todo, con suavidad, lentitud, sin estrés, para crear conexión emocional en la pareja. Y ese desarrollo del tiempo amoroso, es eso, interconexión sin clímax.

Es probable que para conseguirlo, tengan que entrenarse y mucho, aunque algunos dicen que han conseguido vivir estos encuentros sin llegar al orgasmo, en el momento que se prohibe algo en cuestiones de amor, se vuelve totalmente atractivo.

Desde el mismo momento que se proponen en los encuentros, la exclusión del clímax, se incrementan los deseos de llegar a ello, así es, y como todo lo prohibido, ocurre que también lo intentan, el caso es sobrepasar los límites y alcanzar desafíos.

Es probable que ahí radique el atractivo y el placer de la técnica Karezza, en la propuesta primera de "orgasmo no". 


viernes, 31 de octubre de 2014

KAREZZA SEXUALIDAD & PAREJA / KAREZZA SEXUALITY & COUPLE (I)


Según el Huffington Post, el término Karezza (italiano carezza, caricia), es una moda que se viene practicando últimamente en las relaciones de pareja.

Consiste en dedicarse un tiempo para el relax, cultivando el encuentro amoroso, con caricias, ternura, miradas, exploración emocional y corporal, donde lo que prima es el cariño y la sensualidad.

En los encuentros "Karezza" se cultiva la manifestación amorosa, el compartir los encuentros eróticos. Y compartir también las caricias y la piel, todo el cuerpo acariciado y explorado, compartido. Acariciar, dar masajes, explorar.

El inicio, implica comunicarse con la mirada y mantenerla, la sonrisa y combinar la respiración, sincronizarla. Y así, con la comunicación "no verbal", sin palabras, hay una conexión profunda, de almas.

El compartir todo este proceso del fluir unidos, partiendo de entre veinte minutos y media hora, hasta todo el tiempo que se desee. Una de las claves es prolongar los encuentros. Con los aceites y perfumes de masajes que se quieran.

Con ello se alcanza una mayor conexión para disfrutar, alcanzar el renacer de la pareja si había dificultades, consolidar los vínculos, y el desarrollo de la comunión espiritual. Y también para nuevas parejas, para favorecer sus encuentros sexuales.

Los que lo practican están muy contentos y satisfechos, por la gran pasión que genera en sus vidas.

En las terapias sexuales para superar la eyaculación precoz, se han venido aplicando ejercicios relacionados con esto anterior. Dando muy buen resultado.  (SIGUE...)

miércoles, 29 de octubre de 2014

POTENCIAR LAS RELACIONES INTIMAS / EMPOWERING SEXUAL RELATIONS



En la sexualidad y relaciones íntimas, existe algo claro. Se puede hacer el amor con la mirada, cierto. Y sobre todo con el cuerpo también. Por ello urge tenerlo en cuenta, cuidarlo:

Deporte para resistir las acciones amorosas. Generar hormonas sexuales y mantener los órganos perfectamente oxigenados.

Relax y placer, superar el estrés y la ansiedad. Tener relaciones íntimas es un proceso de cariño, afecto, amor, allí no cabe el estrés.

Nutrientes esenciales, el cerebro necesita de todos ellos para mantener mente y cuerpo en optimo funcionamiento.

Cuando surgen problemas psicológicos, mejor terapia de pareja, familiar y sexual, no esperar a que la situación deteriore las relaciones. E incluso la pareja termine.

Y siguiendo las pautas y acciones más satisfactorias, solucionar lo siguiente:

Dirigir los objetivos y metas para librarse de tóxicos. Las medicaciones lo son, por ello sólo tomarlas cuando son imprescindibles. Cuidado  con los componentes alimentarios, algunos producen reacciones alérgicas o bloquean el metabolismo en algunas personas. Evitar la ingesta de drogas, tabaco, alcohol. Alimentos difíciles de digerir y comidas abundantes.

Cultivar el necesario tiempo de relax, el sueño y descanso facilitan el despertar del deseo sexual y son los grandes reparadores del sistema.

Crecer y evolucionar en la comunicación general, y especialmente en la emocional, afectiva, amorosa, erótica, sensual.

Cultivar el imaginario erótico, con visionado de películas, vídeos, y contenidos relacionados con la observación de otros. Es el aprendizaje observacional o vicario. Ello favorece la productividad de ideas y pistas para practicar y crecer en esa dimensión de la sexualidad.

Seguir aumentando la confianza en sí mismos, autoestima y seguridad, permite más satisfacciones y placer. Volcarse en la pareja y ayudarle a conseguir una comunicación más clara y favorable, y sobre todo crear y generar la intimidad y el erotismo para que fluya espontáneamente, como es en realidad y sin fantasías ni mitos que lo contaminen.

martes, 28 de octubre de 2014

INTIMIDAD & SEXUALIDAD DE PAREJA AHORA / COUPLES INTIMACY & SEXUALITY NOW


Saber obtener el máximo en cada momento de tu vida, te irá dando muchas alegrías. Las relaciones y la intimidad están ahí para compartir tu persona en conjunto, los sentimientos, las emociones, la complicidad y la satisfactoria comunicación.

Poner intención y cuidado es la premisa para la satisfacción de ambos.

Organizar los otros componentes de vuestras vidas, hijos, familia política, trabajo, economía, actividades conjuntas, amigos, deportes. Los roces en otros niveles de la pareja suponen disarmonías que afectarán e influirán de forma negativa. Urge hablar, gestionar y resolver para llegar a sentir paz y concordia, alegría y satisfacción.

El estrés diario y laboral necesita ser resuelto, asesorarse y si es necesario ir a terapia psicológica para manejar la vida de uno, no que la vida se le imponga. Superado, dota a la persona de una visión amplia y así sabrá valorar todo lo que pueden disfrutar, crear y sentir al vivir la pasión juntos.

Superar la preocupación por ser perfectos, ya que esta bloquea e inhibe en tantas circunstancias las acciones del mismo momento de intimidad, dudando de si le gustará lo que uno hace, creando inseguridades y falta de confianza en el juego, y en las relaciones de la pareja, estando centrados en lo que dirá el otro en lugar de abandonarse a la entrega y al placer. Apostar por crear positividad y como en diferentes momentos vitales, no juzgarse, disfrutar.

Estar dispuestos en cualquier momento para el sí quiero, sí lo deseo. Dejarlo para otro día y crearse excusas, es la mejor manera de perderse vivencias saludables. La acción lleva al placer y al disfrute, el ir hacia atrás no vale, mucho mejor cultivar la sensualidad y el erotismo y la energía del presente. Mañana sí y hoy también.

Cuidar el deporte, la imagen corporal y el bienestar en el propio cuerpo, potencia la seguridad en los momentos sexuales y de intimidad. Los complejos conviene superarlos, se trata de comunicar amor y placer, emociones y sentimientos. Compartir ternura, caricias. Y para ello no se necesita ser modelo publicitario.

Tú ahora creas el presente de tu vida, libérate de conceptos y creencias que otros hayan volcado en ti y que ya no te sirvan. Si al reflexionar sobre tu evolución sexual, aún tienes presente los temores y limitaciones que a lo largo de tu recorrido vital alguien te impuso, o tu mismo captaste y te apropiaste de puntos de vista problemáticos, es el momento de ser protagonista. Lo que tú elijas, lo que te nutra, lo que te dé buenas vibraciones, es lo que tiene que ocupar ahora tu ser. 

Liberate de pesadas cargas que ya no te sirven y disfruta de esa libertad. De tu vida en el aquí y ahora. Es la forma de experimentar tu propia expansión y ayudar a tu pareja a que lo logre también.

lunes, 27 de octubre de 2014

ADICCIÓN AL TRABAJO / WORKAHOLISM


En la adicción al trabajo se aprecian unas características comunes para la mayoría de sujetos.

Suelen dedicar todo el día, y fines de semana al trabajo, enfadándose con ellos mismos y casi con las personas que les apartan o distancian de su dedicación, como familia y gente cercana.

En esta época histórica algunos, el tener trabajo lo viven como un privilegio social, por ello es como un factor más de valoración. Los motivos que llevan a la gente a desarrollar una adicción al trabajo son múltiples, por ejemplo. A unos les encanta el dinero que ganan porque les permite comprar o tener objetos de deseo. Otros porque les permite aumentar la calidad de vida de su familia... cada persona es un mundo y cada sujeto adicto al trabajo también.

Pero una característica esencial, de un determinado grupo de adictos al trabajo, es la satisfacción que obtienen por ello. Puede que exista esa motivación intrínseca, que para ellos es como una aficción, un juego en el que se pasan tantas horas entretenidos, que fluyen el "flow", de Csikszentmihalyi. Son personas que mientras trabajan pierden la concepción del tiempo y el espacio, están creando, es su pasión y se funden con la actividad. A este grupo no sería del todo correcto llamarles adictos al trabajo, ya que son personas entretenidas y por así decirlo, jugando con su pasión favorita.

La diferencia con los que sobrepasan los límites de la adicción, sería que para estos el trabajo es un refugio, donde van aplicando sus horas y les sirve como evasión de sus otros problemas, depresión, culpas, ansiedades, preocupaciones. Sería una implicación tal, que abandonan las otras múltiples facetas inherentes a su vida.

Nunca calculan el tiempo aproximado, se sobrepasan y exceden, quedan con alguien y no llegan a la cita. A la familia le dicen que el asunto se complicó y llegan a casa tarde.

Los fines de semana, o bien llevan trabajo para hacer, o están deseando que llegue el lunes para continuar. Les sientan mal.

Cualquier actividad que les separe de sus rutinas laborales, las odian, reuniones familiares, deporte, salidas amigos, viajes.

Otras veces trabajan más porque se han acostumbrado a ser como víctimas sumisas y como si la vida no tuviera parte de ocio, lúdica. En algunas personas no han desarrollado el "yo", siento, pienso, deseo, elijo, planifico, etc... y viven como si fueran unos mandados de no se sabe quién o qué, o más bien de las personas que tienen cerca y les aplauden su voluntariedad y sumisión. Estos son muy diferentes de los del fluir en los cuales el "yo", si está desarrollado y han elegido hacer en la vida lo que les place y les da la gana.

También es cierto que ese ritmo constante, produce una adicción por las endorfinas, un tipo de opiáceos naturales que se producen en el cerebro, como le ocurre a la gente del estrés. La tensión laboral prolongada, les estimula estas sustancias y al fin funciona también como una adicción a una sustancia gratificante natural, y que está ausente cuando se distancian del trabajo y se relajan. Por ello también su irritabilidad.

Y además hay gente que trabaja muchas horas por los compromisos de compras, deudas y gastos familiares que han contraído. Y puro compromiso, tienen que hacerle frente.

Cada persona en función de su circunstancia, que elija, si su vida es para la valoración externa, poseer, deslumbrar, competir, o realmente decide crear su propio espacio de satisfacciones, con sus preferencias personales y su organización de los tiempos, con un equilibrio para todo.

Cuando la persona sufre esa patología de adicción al trabajo, y no ve más allá, es cierto que su rendimiento y calidad baja. La mayoría de las veces necesitan terapia psicológica para mejorar en su dinámica vital, ya que ellos han perdido el control de sus vidas e incluso de sus familias, en muchos casos llegan las separaciones y divorcios.

Al fin se demuestra cada día, que lo que provenga del afuera no da la felicidad que puede uno sentir desde su plano personal. Quién le va a decir a uno lo que personalmente le hace feliz...? 

domingo, 26 de octubre de 2014

TU PODER PERSONAL / YOUR PERSONAL POWER



Ser educado y amable, bondadoso, no quiere decir que se salten tus límites, que se aprovechen, que invadan tu espacio.

Lo mejor para estar en armonía contigo mismo es comprender tus defectos, debilidades, sin reñirte con ellos, tómalos con cariño.

Y también dedica tiempo a observar y conocer tu fuerza, tu poder, tu valía, tus habilidades, tus aptitudes.

Analízate con objetividad, sin lucha, sin culparte por ello. Y construye una autoimagen positiva de ti mismo.

Y así ya puedes comenzar a interactuar y relacionarte con los demás, ya puedes expandir tu círculo del "ser", tu amor.

Gradualmente... puedes crecer en autoestima, seguridad en ti mismo, confianza... 

Y LO ESENCIAL.......RECUPERAR TU PODER PERSONAL.....TIENES DERECHO PROPIO....NADIE TE LO PUEDE QUITAR.......!